PIONERAS DE LA CIENCIA EN VENEZUELA: SUS HISTORIAS INSPIRADORAS

por | Feb 11, 2019 | MUJERES EN CIENCIAS | 1 Comentario

Reseña del libro Mujeres en ciencia: Venezuela sus historias inspiradoras

Alexandra De Castro

Ilustración de Ada Peña.

El sueño de ser científico no tiene género. Es una sensación inefable, te invade, te envuelve desde la infancia, haciendo que todos los aspectos de la vida se perciban ajustados a ese anhelo. Pero el sueño se tuerce, toma otras rutas, se deforma, aparecen otros monstruos a medida que vas creciendo y adentrándote en la dinámica del mundo real de los adultos. Allí, aparecen las asimetrías, las preguntas sobre la identidad, sobre el género relacionado con ciertas disciplinas: ¿por qué soy la única mujer en el salón? Entonces, intentas encontrar correlaciones; superficiales, pero son correlaciones: ¿por qué la mayoría de los científicos «importantes» en los libros son hombres? En medio del camino, incluso el sesgo de género va haciendo mella en nuestra psique. Como la vez que aprendí el teorema de Noether, uno de los teoremas más hermosos e importantes de la física de los últimos siglos y mi mente visualizó, lógicamente, que Emmy Amalie Noether era un hombre.       

Emmy Amalie Noether, matemática alemana. Imagen: Wikipedia.

Durante mi larga carrera he visto los obstáculos, los techos, pisos y paredes de cristal; en ocasiones de cristal bien opaco y visible, de colores diferentes según las regiones. Sí, tuve que viajar mucho a reuniones científicas y trabajar en varios países para darme cuenta de las diferencias.

En Venezuela, tengo que decirlo, la discriminación por género en la academia es poca, aunque aparecen otras dificultades para las mujeres. Como, por ejemplo, la necesidad de tener una familia extendida que «ayude» para que puedas salir adelante en tu carrera (cualquiera que sea) y fundar una familia. Sin embargo, en otros países la discriminación y segregación por género es descaradamente marcada, como en Alemania, Reino Unido, España, Colombia, Ecuador, Chile, entre otros. Y claro que aparte de mi propia experiencia y observaciones, que no contarían sino como anécdotas, encuentro discusiones acaloradas por expertos en el tema, artículos especializados publicados en revistas de alto impacto, datos significativos, más el peso histórico que no es poco relevante.

El problema existe, se puede y se debe apuntar a él, y encontrar las vías para resolverlo.

Todas estas razones acumuladas por mi experiencia y la literatura devorada hicieron que cobrara sentido e importancia la invitación que me hizo el profesor de historia de la ciencia José Álvarez-Cornett en el 2015 (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y Universidad Central de Venezuela) a escribir sobre la profesora Anamaría Font, para la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela. La idea era participar como coautora de un libro sobre mujeres científicas de Venezuela. Me sentí honrada y urgida a la vez, era como un llamado, un deber. Discutiendo luego con las editoras, las profesoras Liliana López y María Antonieta Ranaudo, descubrimos que valía la pena que escribiera todo un capítulo sobre mujeres pioneras de diferentes ramas de la física en Venezuela. Así fue como elegimos a siete mujeres luchadoras, impulsoras y sobre todo brillantes, para exponer su excelencia académica y su nivel de compromiso con la física y la formación de nuevas generaciones de científicos y científicas.

José Álvarez-Cornett escribió la introducción: Los orígenes de la física en Venezuela y la participación femenina a este capítulo y la semblanza de Hajnal Ildikó Fényes. Yo me dediqué a investigar y redactar las biografías de las otras seis científicas. Además, conseguí entrevistar a cinco de ellas para contar con sus vivencias en primera persona. El formato semblanza más entrevista fue recomendado por la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS por sus siglas en inglés), organismo que impulsó la edición de este libro y que ya había publicado un artículo extenso sobre científicas de diferentes países del continente americano.

Portada del libro: Mujeres en ciencia: Venezuela sus historias inspiradoras. Editado por Liliana López y María Antonieta Ranaudo para la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela.

El libro finalmente fue editado y publicado en 2016 bajo el título: Mujeres en ciencia: Venezuela sus historias inspiradoras. Contiene 41 semblanzas de investigadoras veteranas, maravillosas, que han hecho aportes significativos en un abanico de diez disciplinas: agronomía, biología, computación, farmacia, física, geología, geoquímica, matemáticas, medicina y química. Son historias que contribuyen a cautivar a las nuevas generaciones de niñas a dedicarse a la ciencia, sin timidez, con pasión y dispuestas a asumir el reto de romper las barreras visibles e invisibles.  

Las magníficas investigadoras sobre las que tuve el honor de escribir son:

Estrella Laredo (Universidad Simón Bolívar), pionera de la física experimental en Venezuela, reconocida experta en el área de física del estado sólido (Física de defectos cristalinos, Física de Polímeros). Premio Nacional de Ciencias, mención Física, en 1996. Fundadora del Laboratorio de Rayos X del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y del Laboratorio de Física del Estado Sólido de la Universidad Simón Bolívar. Creadora del Sistema de Promoción al Investigador. Investigadora Emérita del PPI, Profesora Emérita de la Universidad Simón Bolívar.

Gloria Buendía (Universidad Simón Bolívar), pionera de la física de los sistemas complejos, experta mundial en sistemas fuera del equilibrio, referencia obligatoria en el área de materiales ferrimagnéticos. Merecedora de varios premios y distinciones nacionales e internacionales, recientemente galardonada con el prestigioso premio internacional “Travel Grant Award” de la Sociedad Americana de Física (APS), 2014. En 2008 le fue otorgado el premio Francisco Torrealba de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar (APUSB) por su trayectoria como investigadora. En 1997 y 2006 recibió el premio Andrés Bello de la APUSB al mejor trabajo de ciencias básicas. En 2003 le fue otorgado el premio Women in Physics Travel Grant Program de la Union Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP). Sus trabajos en el área de los nanomagnetos molecularesson tan importantes que existe un efecto que lleva por nombre: Paradoja Buendía-Novotny.

Anamaría Font (Universidad Central de Venezuela), pionera de la física teórica de altas energías en Venezuela. Experta mundial en teorías sobre la descripción de la estructura fundamental de la materia. En 1991 la Fundación Empresas Polar le otorgó el Premio Lorenzo Mendoza Fleury, el más alto honor que se concede a la labor científica en Venezuela. En 1998 el Centro Internacional de Física Teórica, fundado por el Premio Nobel Abdus Salam, en Trieste, Italia, le otorgó el Premio Chen Ning Yang de Altas Energías. Esta medalla fue creada en 1983 y desde entonces 35 científicos han sido galardonados, de los cuales solo 3 han sido mujeres.

Su artículo con Candelas y De la Ossa: “Mirror symmetry for two-parameter models”, es un clásico en compactificación de Teoría de Cuerdas en variedades de Calabi-Yau.

expresa Luis Ibáñez, renombrado catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid.

Isbelia Martín (Universidad Simón Bolívar), pionera de la física-matemática en Venezuela. Asumió el noble reto de contribuir a la enseñanza y divulgación de la ciencia para todo público y en las escuelas a diversos niveles de educación secundaria. Impulsora del desarrollo de la estructura académica de la Universidad Simón Bolívar. Entre 1990 y 1999 formó parte del comité ejecutivo del Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia, CENAMEC. Durante ese periodo trabajó en el diseño curricular de la física en el ciclo diversificado. Es autora de 7 textos soporte para la educación en física básica, media y diversificada y 2 textos de capacitación para profesores de bachillerato en ciencias y matemáticas del Ministerio de Educación (1995). Siempre muy entusiasta y preocupada por la comunicación de la ciencia al público general, participó como coautora en la columna Fisicosas del periódico Últimas Noticias. Allí escribió 26 artículos de divulgación de la física publicados en un encartado entre Mayo y Junio de 2008.

Lisseta D’Onofrio (Universidad Central de Venezuela), propulsora infatigable de la física experimental y de la física médica en Venezuela. Pionera del estudio del magnetismo en la materia en Venezuela y de la física de los metales y aleaciones; pilar fundamental del Laboratorio de Magnetismo, único en utilizar técnicas de espectroscopia Mössbauer en el país. Estableció la Escuela de Física como ente independiente de la Escuela de Matemáticas. Cooperó en la creación y mantenimiento del Taller de Fluidos Criogénicos, vital para el funcionamiento de varios laboratorios en la UCV y en la región metropolitana. En 2004, creó el Centro de Física Experimental del Sólido (CEFES), dependencia de la Escuela de Física de la Facultad de Ciencias de la UCV, destinado a gestionar directamente el desarrollo de la física del estado sólido, de sus métodos y de las técnicas experimentales. A él están suscritos los laboratorios de Magnetismo, de Física de Superficies y Microscopía Electrónica, y de Instrumentación de Científica; y el Taller de Fluidos Criogénicos.

Nuria Calvet (Observatorio Nacional de Llano del Hato), primera astrónoma profesional de Venezuela. Científica del Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA) donde se desempeñó como Jefa del Departamento Científico y, posteriormente, como Vicepresidenta. Premio Dorothea Klumpke Roberts, 1979, de la Universidad de California, Berkeley. Primera mujer en ser galardonada con el Premio de la Fundación Empresas Polar Lorenzo Mendoza Fleury, 1987. Experta consagrada en el estudio de la formación y evolución estelar y de sus sistemas planetarios. Colabora en diferentes proyectos de talla mundial con los telescopios Hubble, Spitzer y Herschel. Astrofísica del Observatorio Smithsonian en Cambridge, Massachusetts y Profesora Titular de la Universidad de Michigan, USA.

El reto de ser la primera

Del libro se pueden extraer hechos notables sobre el desarrollo histórico de la inclusión de mujeres en la ciencia en Venezuela. Por ejemplo, cada vez que alguna de ellas se convierte en la primera mujer en alcanzar una meta académica o en crear nuevas líneas de investigación.

Zoraida Luces de Febres fue la primera mujer en Venezuela en obtener el grado de licenciada en Ciencias Naturales (1950) y la primera doctora en Ciencias Biológicas (1958), ambos títulos de la Universidad Central de Venezuela. Sus hijos cuentan la anécdota de que ella fue, probablemente, la primera mujer venezolana que usó pantalones, pues tenía que llevarlos durante las exploraciones de campo. Evelyn Zoppi de Roa fue pionera en el estudio del zooplancton marino en Venezuela. La profesora emérita, Dra. Estrella Abecassis de Laredo fue la primera profesora-investigadora del departamento de física de la Universidad Simón Bolívar. Hajnal Ildikó Fényes fue la primera profesora-investigadora de física de la Universidad Central de Venezuela. La Dra. Margarita Cobo Muñoz fue pionera en las ciencias agrícolas y la Dra. Cecilia Dagert de Scorza fue puntal en patología experimental, específicamente, experta en el mal de Chagas. Nuria Calvet fue la primera astrónoma profesional de Venezuela y la primera en recibir el Premio de la Fundación Empresas Polar Lorenzo Mendoza Fleury (1987).  

Historias y anécdotas contadas en primera persona  

Por el formato del libro que incluye entrevistas, hubo espacio para escuchar sobre sus aventuras, retos y  anécdotas, sobre todo relacionadas con su disciplina y el hecho de ser mujeres.

Seleccionando algunas historias, Nuria Calvet nos cuenta:

Cuando era joven era normal ser una de las pocas mujeres en las clases, conferencias, observatorios, etc. Cuando un bien intencionado me dijo que no me preocupara tanto por pasar el examen preliminar en el programa de doctorado en Berkeley porque a fin de cuentas ninguna mujer había pasado la primera vez, lo encontré normal (pero pasé). Las cosas han cambiado mucho. Las astrónomas de mi edad nos reímos cuando tenemos que hacer fila para ir al baño de mujeres en las conferencias actuales, gran diferencia. Lo que no quiere decir que se ha ya llegado a igualdad completa, claro.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Gloria Buendía respondiendo a la pregunta si ha sentido discriminación a lo largo de su carrera:

No exactamente discriminación, pero no fue fácil ser la única mujer o una de las pocas en un mundo de hombres. Debido simplemente a que yo era la única mujer que mis compañeros veían, tuve en muchas ocasiones que rechazar avances románticos de compañeros o colegas, y luego siempre quedaba una relación algo fría. Creo que en muchos casos una investigadora se ve obligada a mantener una cierta distancia con sus colegas para evitar situaciones complicadas, y eso tiene un costo a la hora de establecer equipos de investigación.

 

 

Isbelia Martín recuerda sus años de estudiante universitaria en el Reino Unido:

 Hice mis estudios de pregrado y postgrado en Inglaterra, tuve dificultades para avanzar en mis estudios por el sólo hecho de ser mujer. En una oportunidad tuve que amenazar al Dean [decano] del Departamento de Física con demandar al College [Universidad] bajo la figura del Sex Discrimination Act (ley en contra de la discriminación de género) pues no me permitían inscribir una materia que ellos consideraban muy difícil o no apta para las mujeres. Esto me hizo entender el por qué había un bajísimo número de estudiantes mujeres o profesoras en Física. En mi curso éramos 20 estudiantes y sólo dos mujeres. Nunca conocí a una profesora de Física en la Universidad de Londres. A las niñas se les desestimulaba desde muy temprano el proseguir carreras científicas o tecnológicas. Hoy en día a nivel universitario ya no se observa tanto, sin embargo, todavía hay carreras, sobre todo en las de investigación en física teórica donde hay una dominación notable del sexo masculino.

Anita Stern de Israel, farmacóloga.

    Estamos acostumbrados a recordar de la historia de las ciencias naturales nombres de hombres que realizaron aportes significativos para el desarrollo del conocimiento científico; sin embargo, poco sabemos de las contribuciones que realizaron las mujeres. Esto no sucede por casualidad, en una sociedad marcadamente dominada por los hombres, las mujeres poco o nada fueron tomadas en cuenta. El acceso a los estudios era casi imposible y más, cuando se trataba de acceder al conocimiento matemático y de las ciencias naturales.

Muchas de estas mujeres aún siguen luchando por la ciencia en Venezuela, a pesar del inmenso deterioro de las universidades y los centros de investigación y de la grave crisis económica y política que permea todos los espacios e impacta seriamente las vidas de las personas.  

Ser parte de los autores del libro Mujeres en ciencia: Venezuela sus historias inspiradoras editado por la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela y haber hecho todas estas entrevistas ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de mi carrera como comunicadora de la ciencia.

Agradecimientos como autora

En el libro no se abrió espacio para los agradecimientos desde los autores de cada capítulo. Por esta razón, quiero aprovechar esta reseña para agradecer la valiosa asesoría de varios de mis colegas: Luis Alberto Núñez, Héctor Rago, Alejandra Melfo, Erik Machado, Álvaro Restuccia, Jorge Stephany, Luis Ibañez y Fernando Quevedo. A todos ellos muchas gracias por las discusiones e importantísimas sugerencias. A las profesoras: Estrella Laredo, Gloria Buendía, Isbelia Martín, Lisseta D’Onofio y Nuria Calvet por su gentil disposición a responder las entrevistas. A José Álvarez Cornett, Liliana López y María Antonieta Ranaudo por invitarme a investigar y escribir.  

Para saber más

Sobre las estadísticas en la brecha de género por regiones se puede consultar la página de la UNESCO: Women in science. 

Sobre la estadísticas en la brecha de género en física se puede consultar artículos del Instituto de Física del Reino Unido. Y de la Asociación  Americana de Física.  

El libro Mujeres en ciencia: Venezuela sus historias inspiradoras, se puede descargar gratis de la página de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela, de la página de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina y de este artículo, siguiendo este enlace. 

AGRADECIMIENTOS A los patrocinadores

La Fundación Persea agradece la infinita generosidad de sus patrocinadores: Carlos Ortega Sr., Sobella Mejías, Héctor Pittman Villarreal,  My fit body project y Vicente Di Clemente (Estrella Gigante Roja en Patreon) .

 

 

 

1 Comentario

  1. Rosalba García

    Realmente inspirador, encontrar estás historias silenciadas, pero que existen y cuyo papel es protagónico y fundamental para el avance científico de nuestro país.

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Una venezolana gana el premio L'Oréal-UNESCO “La Mujer y la Ciencia” - PR Noticias - […] de la estructura fundamental de la materia, tal y como se recoge en la reseña realizada por la Revista…
  2. 3 Grandes científicas venezolanas · La Guía de Caracas - […] Información tomada de: Wikipedia y revistapersea.com […]

Dejar una respuesta a 3 Grandes científicas venezolanas · La Guía de Caracas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionados