¿Qué otras formas de astronomía se pueden hacer hoy en día, aparte de utilizar telescopios ópticos?, ¿cómo se hace astronomía con neutrinos?, ¿qué son y de dónde vienen los neutrinos? ¿cuáles aventuras y peripecias pasa un científico para detectarlos? Entrevista a Ignacio Taboada, egresado de la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela, PhD Universidad de Pensilvania y profesor Asociado en Instituto de Tecnología de Georgia. Experto en neutrinos miembro de la colaboración IceCube, cuyo observatorio se encuentra en la Antártida.
La idea de usar neutrinos es ir más allá y usar mensajeros astronómicos que no son luz. Los neutrinos son partículas subatómicas, como lo son el electrón, el protón. Los neutrinos son especiales porque interactúan de manera muy débil con la materia.
La materia en general es transparente a los neutrinos. Los neutrinos no tienen dificultad en pasar de un lado a otro en el planeta Tierra, así de transparente es la materia para los neutrinos.
Nosotros no podemos ver dentro del Sol, con luz visible solo podemos ver la superficie del sol, pero no podemos ver el centro del Sol, no podemos ver las reacciones nucleares dentro del Sol. Los neutrinos pueden atravesar el Sol, esas reacciones nucleares que producen luz solar y esas reacciones nucleares producen neutrinos. Si observamos el Sol con neutrinos estamos viendo directamente el centro del Sol.
Lo que hace que los neutrinos sean tan difíciles de detectar es construir detectores gigantescos. IceCube tiene el tamaño de una montaña pequeña. Es imposible utilizar materiales artificiales, o excesivamente costoso utilizar materiales construidos, entonces es mejor utilizar un material natural (…) el motivo por el cual estamos en el polo sur es porque el casquete polar tiene 3 mil km de profundidad y nuestro arreglo tridimensional tiene un kilómetro cúbico.
Nosotros podemos detectar unos 10 neutrinos astrofísicos al año, son neutrinos de alta energía que vienen de fuera del sistema solar. Pueden ser de nuestra galaxia, los remanentes de una supernova o puede ser de un agujero negro supermasivo del centro una galaxia.
Lo que fue observado en el 2017 fue una correlación entre un neutrino que creemos tiene origen astrofísico y una galaxia que en escala cosmológica está relativamente cerca. Esa galaxia tiene un agujero negro supermasivo en el centro, ese agujero está siendo alimentado por material que cae en espiral dentro del agujero negro y no va a volver a salir nunca, excepto por una pequeña cantidad de materia que sale en jets, esas galaxias se llaman blasers. Encontramos que un neutrino apuntaba venir de la dirección de esa galaxia que también estaba produciendo rayos gamma, rayos X y en general en todo el espectro electromagnético. Esa manera de operar se llama astronomía multimensajeros.
Las políticas en ciencia en América Latina varían muchísimo y lamentablemente también varián de gobierno en gobierno. El éxito de la participación de los científicos locales cuando uno intenta construir un detector como HAWC [en México] también depende de las políticas. (…) Lo primero que se pregunta uno es qué científico calificado puede participar para que colabore en este tipo de experimentos. La participación de profesores de la UNAM o del INAOE fue crítica para que se construyera el detector HAWC de forma exitosa. (…) En la parte misma de la construcción de este tipo de detectores, el personal que lo construyen son personas de la zona y son los científicos locales quienes mejor pueden interactuar con este personal que va a construir este experimento.
Escúchenlo completo aquí
Coordinación y montaje: Alexandra De Castro
Conducción: Jesús Pineda y Víctor Hernández
Edición y sonido: Víctor Hernández
Introducción: Briccyl Cova
Logo: Ada Peña.
AGRADECIMIENTOS
La Fundación Persea agradece la infinita generosidad de sus patrocinadores: Carlos Ortega Sr., Sobella Mejías, Solmar Valera, Jiří Svozilík, Héctor Pittman Villarreal, My fit body project y Vicente Di Clemente.
0 comentarios